viernes, 22 de enero de 2010

Entrevista


Hoy entrevistaremos a Neil Armstrong, es ingeniero estadounidense, fue astronauta de la NASA y, además, el primer hombre en pisar la Luna en la misión de Apolo 11.
Jose: Buenas tardes Neil, gracias por concedernos esta entrevista.
Neil: Oh no, es un placer para mi.
J: Bueno Neil cuentanos, ¿cuando y en que lugar de el enorme país de Estados Unidos naciste?
N: Pues, nací el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta, Ohio.
J: ¿Cuándo empezaste a sentir ese interes en volar?
N: Recuerdo que cuando tenía dos años mi padre me llevo a las Carreras Nacionales Aéreas de Ohio.
J: ¿Y desde entonces te gusta?
N: No. Empecé a sentir verdadero interés a los seis años cuando realice mi primer vuelo en un aeroplano, fue una buena experiencia.
J: ¿Cuándo empezaste a recibir lecciones de vuelo?
N: A los quince años, en un aeropuerto situado al norte de Wapakote.
J: ¿Cómo te pagabas estas lecciones?
N: Realizaba distintos trabajos en el pueblo y en el aeropuerto para ganar dinero y con ese dinero pagar las lecciones de vuelo.
J: ¿Tardaste mucho en recibir la licencia?
N: La verdad es que aprendí muy rápido, pase el examen de conducir a los 16 años, incluso antes de graduarme en secundaria.
J: ¿Cómo fueron tus inicios en el estudio de la ingeniería aeronáutica?
N: Apenas me gradué en secundaria, recibí una beca de la Marina de los Estados Unidos. Posteriormente me inscribí en la Universidad de Purdúe y allí comence mis estudios.
J: Pasemos a otro tema, el Apolo 11, cuentame como fue esta experiencia.
N: Fue una muy buena experiencia, me nombraron comandante del Apolo 11 en la primera misión pilotada a la Luna que partió el 16 de junio de 1969 y llegó el 21 de julio de ese mismo año.
J: Y al llegar allí pronunciaste esta famosa frase: "es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad". ¿Esta frase la tenías ya pensada o fue lo primero que se te ocurrió?
N: Fue lo primero que se me ocurrió, en ese momento de alegría e ilusión no sabía que decir que decir y dije lo primero que me vino a la mente.
J: También sabemos que no fuiste solo a esta misión, ¿cómo eran tus acompañantes?
N: Eran, bueno son dos personas muy profesionales aún mas en ese momento, la convivencia con ellos en esos momentos fue muy buena.
J: Y la gente a la que quieres, ¿te apoyaron en el momento de realizar esta importante misión?
N: En ese momento recibí el apoyo de toda mi familia, amigos y demás.
J: Estando allí, en el espacio, se debe de echar de menos a mucha gente ¿verdad?
N: La verdad es que si,en ese momento echas de menos a toda la gente a la que quieres. Personalmente al que mas eche de menos fue a mi padre, al que agradezco que me "metiera" ,por asi decirlo, en el mundo de la aeronáutica.
J: Y para terminar, debes de sentirte orgulloso, ya que debes de servir de modelo a muchas personas que se encuentran en el mundo de la aeronáutica.
N: Me siento orgulloso por todo el trabajo que realice en aquel entonces y espero servir de "modelo"a generaciones futuras.
J: Y con esto hemos terminado, gracias Neil por dejar que te entreviste.
N: Gracias a ti, me ha gustado revivir esos maravillosos momentos.

FUENTES: Wikipedia

martes, 8 de diciembre de 2009

COMENTAR UN TEXTO: POEMA DE MIO CID


1_LOCALIZACIÓN
Este fragmento pertenece al Poema de Mio Cid,es anónimo,esta escrito en el siglo XII, en la edad media, es un Cantar de Gesta, el cantar del destierro.

2_TEMA
El tema trata sobre el destierro.

3_ESTRUCTURA
Se divide en dos partes:
-1.Una carta llega a Burgos en la que el rey prohibia la entrada a El CID a Burgos, el que lo hiciese perdería todos sus bienes.
-2.Una niña 9 años se atreve a hablar con El Cid para explicarle prque no le pueden dar posada.

4_RESUMEN
Una carta llega a Burgos por parte del Rey Alfonso en la que prohibia la entrada a EL CID y el que le diese cobijo perderia todos sus bienes y la salvación de su alma.
Por este motivo nadie se atrevia a darle cobijo ni a hablarle, aunque quisiesen, por temor hasta que una niña arma valor y se acerca a EL CID para explicarle porque no le pueden dar cobijo. Entonces el Cid se da cuenta de que de su rey no podía esperar gracia.

5_COMENTARIO DEL LENGUAJE
Es un fragmento del "Cantar del Mío Cid", traducido al castellano moderno en el que encontramos una rima asonante de métrica regular. La mayoría de los verbos están en pretérito imperfecto de indicativo.
También hay estilos directos, con los que el juglar conseguía mayor cercanía entra la historia y los que le oían.

6_CONCLUSIÓN
Me parece una historia entretenida e interesante y que al estar hecha en un estilo directo nos acerca mas a la historia.

jueves, 3 de diciembre de 2009

SOROLLA


Los retratos de mujeres ataviadas con vestidos regionales son recurrentes en la obra del pintor Joaquín Sorolla. En 1906 pintó esta María vestida de valenciana, que se conserva en una colección particular.
-
-
-
-
Sorolla nace en Valencia en 1863. En la Escuela de Bellas Artes, recibe una formación académica. Empieza a pintar al aire libre. En 1884 obtiene una segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes y obtiene una pensión en Italia de la Diputación Provincial de Valencia. En 1885 va a Roma y desde allí a París, donde entra en contacto con el naturalismo. En 1887 se instala en Asís y allí empieza a hacer escenas de ambiente valenciano bajo la influencia de José Benlliure y Gil. En 1888 contrae matrimonio con Clotilde García del Castillo.
En 1889 vuelve a París para ver la Exposición Universal, y vió a unos pintores que nórdicos que le inspiraron asi que se ayudo de aquellos pintores para crear su propia versió de luminismo. Su paleta va cobrando nuevos matices en su esfuerzo por plasmar la luz. Surgen nuevas temáticas, como el costumbrismo marinero, el que trata de las gentes del mar.
Con el primero conseguirá su primer éxito internacional con La vuelta de la pesca en 1895, con el segundo varias medallas en la Nacionales de 1892, 1895 y 1901, en esta última con una Medalla de Honor. En 1890 nace su primera hija, María Clotilde; en 1892, su único hijo varón, Joaquín; y en 1895, Elena, su tercera hija.

En 1900 obtiene el Grand Prix de los pabellones español y lusitano en la Exposición Universal de París. Se inicia su etapa de culminación, la del Sorolla más brillante, cuyas grandes dotes perceptivas y veloz ejecución producen sus mejores obras. Sus constantes desplazamientos a París le hacen conocer las distintas vanguardias. Surgen los "ismos" en su pintura, siempre a modo de experimentación en su búsqueda por captar la luz. Hace retratos que le producen grandes ingresos, y se interesa por el paisaje. Sigue cultivando su costumbrismo marinero, del que derivan desde 1904 sus temas de playa, lo más reconocido de su producción, e inicia a partir de 1907 sus estudios de jardines, fundamentalmente en Andalucía. En este periodo viaje por todo el mundo exponiendo sus obras de arte.
En 1911 Sorolla firma un contrato con The Hispanic Society of America de Nueva York por el que se compromete a hacer una gran decoración sobre Las Provincias de España, más conocida últimamente como Su visión de España. El pintor se enfrenta a un proyecto mural de proporciones gigantescas.
En 1920 sufre un ataque de hemiplejía que lo deja invalidado del lado izquierdo. Su familia intenta revivirlo pero el pintor va languideciendo hasta el 10 de agosto de 1923, fecha en que fallece en Cercedilla (Madrid).

viernes, 20 de noviembre de 2009

EL LAZARILLO DE TORMES


1.
Es una obra anónima de estilo picaresca, escrita en el año 1554 en pleno renacimiento.
Con la aparición de esta obra aparece un nuevo género literario, la picarezca,que es caracterizada porque su protagonista es un personaje marginado desde muy joven, aunque anteriormente se calificaba como obra de imaginación.
2.
Lázaro, era un niño que nació en el río Tormes. Cuando apenas tenía 8 años su padre desapareció y no se supo mas de el, así que su madre y el tuvieron que trasladarse hasta la ciudad para intentar mejorar su situación económica. Estando en la ciudad su madre se casó con un hombre negro con el cual tuvo un hijo, el hermanastro de Lázaro. Su madre se fue con el hombre negro dejando a Lázaro abandonado, así que Lázaro tuvo que buscarse la vida para sobrevivir.
Para buscarse la vida empezó a trabajar de mozo, sirviendo a algunas personas.
A lo largo de su vida sirvió a 6 personas, con los 3 primeros pasó mucha hambre y, en algunas ocaciones es maltratado, pero eso hace que Lázaro aprenda y se vuelva mas pícaro y mas inteligente.Con los demás él mismo se da cuenta de quienes le pueden perjudicar y los deja.
Finalmente Lázaro consigue "todos sus propósitos", un trabajo mas digno y una mujer con la que consigue vivir mas o menos tranquilo, aunque, a pesar de todo lo que sufre, logró sobrevivir.
3.
LÁZARO: era una chico que vivia en la pobreza desde muy joven, perdió a su padre y su madre lo abandonó así que para sobrevivir tuvo que trabajar sirviendo a unas cuantas personas.

MADRE DE LÁZARO: Se llamaba Antona y tuvo que abandonar a Lázaro porque, económicamente, no podia darle comida.

NEGRO: Es el hombre que se casa con Antona.

CIEGO: Fue el primer amo de Lázaro, era muy astuto, ávaro, hipócrita, cruel y ciego.
Lazarillo aprende con el enseñanzas que las utilizara en el futuro.

CLÉRIGO: Fue el segundo amo de Lázaro, era muy tacaño y eso hace que Lázaro pase aún mas hambre.

ESCUDERO: Era una persona que presumia de lo que no tenia, vestia con ropas de un señor noble pero, era mas pobre que lázaro.

FRAILE: Cuarto amo de Lázaro, pasa muy poco tiempo con el porque se pasa andando de un lado para otro.

BULDERO: Quinto amo de Lázaro, es muy adulador y se inventa cosas para engatusar a la gente y aprovecharse de ellas.

ARCIPESTRE: Es el que le da casa y un buen trabajo a Lázaro, en esta casa conoce a una de las sivientas del arcipestre que es con quien Lázaro se casa.


4.
-Comienza con una carta enviada a "vuestra merced" en el que cuenta todos los problemas que ha tenido desde que era pequeño.
-Va sufriend una degradacion moral, es decir, poco a poco va perdiendo la dignidad que tenia.

5.
La relación que existe entre estos dos personajes es que los dos habian salido de la pobreza.
- Porque se parecen mucho.
- En que habian tenido una mala infancia
- Pues nos lleva a la conclusión de que si nuestra vida nos importa, tenemos que sacrificar muchas cosas para poder sobrevivir.

6.
- Me ha parecido muy buena.
- Si, me parece adecuada.
- Que todos los personajes que aparecen en la obra, la representen solamente dos personas.
- Me ha gustado solamente el principio...en la parte final ya me ha aburrido un poco.

lunes, 9 de noviembre de 2009

LA VIDA DE THIERRY HENRY


Thierry Henry fue, en su momento, uno de los mejores jugadores de futbol del mundo. Empezó su carrera profesional en el AS Mónaco de Francia, con el que llegó a debutar en 1994, después, en 1999, se traslado hasta Italia para jugar en la Juventus de Turín, equipo en el que no se adaptó por tener un juego muy distinto al suyo. En el equipo italiano estuvo solo durante media temporada hasta que el Arsenal de Inglaterra lo fichó y coincidio con el entrenador que le hizo debutar en el AS Mónaco, Arsène Wenger. En el equipo inglés hizo historia convirtiendose en el máximo goleador de este equipo tras superar la antigua marca de 185 goles. En la temporada 2004-2005 el Arsenal, liderado por Henry, consiguio hacerse con la "Premier league" llegando a ser el primer equipo inglés en ganar una liga sin haber perdido un solo partido. En la temporada 2006-2007, Henry sufrio una lesion que le apartó de los terrenos de juego durante un largo periodo, pese a eso el equipo inglés decidió renovarlo durante 4 temporadas mas pero, en el verano de ese mismo año el FC Barcelona se hizo con sus servicios después de haber pagado 24 millones de euros percibiendo 6 millones por cada una. En su primera temporada(2007-2008) logró marcar 19 goles en todas las competiciones, ese mismo año fue elegido como el mejor jugador de la historia del Arsenal por los hinchas del club londinense. En la temporada 2008-2009 logró hacer historia con el FC Barcelona consiguiendo ganar todos los títulos. Con su selección a ganado una copa del mundo, una Eurocopa y es el máximo anotador de su selección.
"Titi" Henry serárecordado siempre por ser un exelente jugador.

martes, 27 de octubre de 2009

!MI PRIMER BLOG!

Bienvenidos a mi blog, bueno pues este es un trabajo de la asignatura de lengua en el que nuestra profesora nos a pedido que hagamos nuestros trabajos por el medio de esta página y asi acostumbrarnos a las nuevas tecnologías. Espero pasarlo bien con esta nueva experiencia y, que los demás tambien lo hagan.